Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Naturaliza

Los chicos de 6º A recibieron la visita de Naturaliza y estuviron ralizando varias actividades para cuidar nuestro planeta. Dieron un paseo con una técnico ambiental y viistaron  varios  puntos  de la localidad para comprobar si es sostinible o no. 

 

TALLER DE LENGUA DE SIGNOS EN 2ºB

La semana pasada el alumnado de 2ºB EP estuvo aprendiendo diversas formas de comunicarnos.  Descubrió que existen miles de lenguas a lo largo y ancho del mundo y también, sobre las  diferentes lenguas que hay en España. 

Sin embargo, lo que más nos gustó fue descubrir el abecedario dactilológico en el taller que nos  impartió el profesor de Audición y Lenguaje.  

¡Aprendimos a decir nuestro nombre usando solamente las manos! 

Gracias, Victor, por enseñarnos cosas tan interesantes.

 

Proyectos de aula para 3 y 4 años

Los libros que utilizará el alumnado de 3 y 4 años de Educación Infantil son:

  • Infantil 3 años:

Mmm  Palomitas !!——–9788491895299

1er trimestre: 9788491895305

2º trimestre: 9788491895312

3er trimestre: 9788491895329

  • Infantil 4 años:

Mmm  Palomitas..!!!!

1er trimestre: 9788491895343

2º trimestre: 9788491895350

3er trimestre: 9788491895367

Actividad Mosquito Alert en 6º de E.P.

Coria ha participado en el proyecto de divulgación científica Ciudad Ciencia, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación «la Caixa».  En el marco del mismo nuestro colegio, con el alumnado de 6º,  ha participado en el Proyecto Monsquito Alert.

El viernes 9 de junio nos visitó Santiago Escartín, investigador del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CSIC), con él nos informamos, descubrimos las fases de reproducción de los mosquitos, las aguas donde ponen sus huevos, la diferencias entre el mosquito común y el mosquito tigre, … También fuimos al jardín botánico de la localidad para buscar larvas de mosquitos y estudiarlas.

La actividad continuó el fin de semana: para buscar y coger larvas de mosquito en diferentes zonas del municipio.

El lunes, ya en el cole, metiron las larvas encontradas en tubos de ensayo en una solución con alcohol (con el nombre del alunno/a y la zona donde se sacaron las muestras) para enviarlas al Centro de Estudios de Blanes.

Ha sido una actividad que ha despertado mucho interés en los niños/as, descubriendo lo importante que es la investigación.

Muchas gracias a Santiago Escartín por su disponibilidad y cercanía, y por transmitirnos su pasión por su trabajo.